🍺🖼️🏖️🎨🗄️👀🌮🎤🥪✌️️😊 subespacios.com 🍺🖼️🏖️🎨🗄️👀🌮🎤🥪✌️️😊 · 🏰 PRÓXIMAMENTE: El Castillo de Chapultepec 🏰 · 😊 MACOLEN 😊 · 👀 Radio Amigos 👀 · ⌂ APRDELESP ⌂ ·
APRDELESP

Notas del documento «El `bajo materialismo´ de Georges Bataille» de Victoriano Alcantud

“`La arquitectura es la expresión del ser mismo de las sociedades, de la misma manera que la fisionomía humana es la expresión del ser de los individuos´. Ex-presión del ser o, más concretamente, expresión del ser ideal, el que se opone con su autoridad a los `elementos turbios´. La arquitectura dice lo que una sociedad es pero volviéndose imagen que se impone a la sociedad, ahogando (imponiendo silencio,inspirando temor) al ser social.»

p. 75

«¿Qué es pues la arquitectura? Es a la vez construcción habitable y lo que escapa al espacio utilitario, lo que lo excede: lo que hay de estético, de monumental. Así, cuando `la composición arquitectónica se encuentra en otro sitio que en los monumentos (…) se puede inferir un gusto predominante por la autoridad humana o divina´. La arquitectura es, ni más ni menos, el espacio general de la representación, la forma general de la lisibilidad, el templo del sentido. La metáfora arquitectónica da forma de sistema a todos los otros campos ideológicos. La arquitectura se produce como modelo; no imita un orden, lo constituye. Al mismo tiempo excluye toda exterioridad y alteridad. Se constituye en arquetipo de la naturaleza o del cosmos. Construye un orden en el que se asienta el sentido (religioso). La escritura de Bataille pretende ser el gesto que arruine toda pretensión edificante, trabaja `materialmente´ la ruina del sentido como `desvestimiento´ de la forma mediante un sistema de correspondencias que des estructuran el sentido común por la labilidad semántica y el desarreglo de la sintaxis. Trabajo que mantiene la falta, que agujerea la trama discursiva deshaciendo la totalidad. La escritura de Bataille es anti discursiva en el sentido en que es un intento de deshacerse de su forma. Su mejor expresión: `je pense comme une fille enlève sa robe´ (pienso como una chica se quita el vestido). Pensar es el acto (perverso) que deshace la forma.»

pp.75 y 76

«No se trata de dotar a las palabras de varios sentidos, sino de hacerlas trabajar, saturándolas, hasta la disolución de su sentido común.»

p. 76

“`Las obras de arte más irritantes, todavía no clasificadas, y algunas producciones heteróclitas, desatendidas hasta ahora, serán objeto de estudios tan rigurosos, tan científicos como las de los arqueólogos (…). Se consideran aquí, en general, los hechos más inquietantes, aquellos cuyas consecuencias no están todavía definidas´.»

«Atacar el orden arquitectural es atacar el orden humano, nos recordaba en el artículo `Arquitectura´.»

«Atacar el predominio del orden humano es una vía abierta a la `monstruosidad bestial´, pero es la única manera de `escapar a la chusma arquitectónica´.»

p. 77

«Si la `presencia real´ puede impactar es porque no se trata de una presencia puramente `declarativa´: produce un efecto lo bastante fuerte como para expresarlo en términos de acción y reacción.»

«No basta con invertir el orden dejando intacta la estructura jerárquica …»

p. 78

«La dificultad consiste en revalorizar lo bajo sin caer sin embargo en un movimento de idealización …»

p. 79

«… `la ausencia de sistema es todavía un sistema, aunque es el más simpático´ …»

p. 80

«La heterología se inscribiría del lado de la `ciencia´, pero no de la ciencia que, junto con la filosofía y el sentido común, tienen por finalidad establecerla homogeneidad del mundo. En realidad, lo heterogéneo está fuera de alcance del conocimiento científico que sólo se aplica a los elementos homogéneos. La heterología retoma el momento terminal del proceso intelectual después de que éste se haya desecho de su elemento heterogéneo excremencial. Elemento indefinible que sólo podrá ser fijado por un trabajo de negación.»

p. 81

«Los hombres se encuentran constantemente comprometidos en procesos de gasto cuyo principio es una pérdida que escapa a la utilización racional de bienes materiales o morales; silos hombres aseguran su subsistencia o evitan el sufrimiento no es porque busquen con ello un fin en sí sino para acceder a la `función insubordinada del gasto libre´.»

“`… el desperdicio inmenso de la actividad arrastra las intenciones humanas –incluidas aquellas asociadas a las operaciones económicas- en el juego calificativo de la materia universal: la materia, en efecto, no se puede definir más que por la diferencia no lógica que representa con respecto a la economía del universo lo mismo que el crimen representa con respecto a la ley´.»

«`… la insurrección no es en absoluto un estado moral, debe de ser el estado permanente de una república (…) el estado moral de un hombre es un estado de paz y de tranquilidad, mientras que su estado inmoral es un estado de movimiento perpetuo´.»

p. 82

«El universo moderno es infinito, homogéneo, desorientado.»

«El bajo materialismo (del que lo informe es la manifestación más concreta) tiene como tarea desclasificar, es decir a la vez rebajar y liberar de cualquier prisión ontológica, de todo `deber ser´.»

«La materia del bajo materialismo `no tiene derecho de poseer ningún sentido y se hace aplastar por todos lados como una araña o un gusano´ (`Informe´). La materia es un desecho que seduce y `poner en cuestión directa y explícitamente lo que seduce, sin tener en cuenta la cocina poética´ implica necesariamente una promoción del objeto-fetiche. Bataille provoca: `desafío a cualquier aficionado a la pintura a amar un cuadro tanto como un fetichista ama un zapato´. Fetichismo funciona aquí menos en sentido freudiano (como substituto de la falta), que como poder real de los objetos. Se trata de un retorno a la realidad y de un dejarse seducir `bajamente, sin transposición y hasta gritar´. Seducción y dureza del objeto en su materialidad más baja, al mismo tiempo más real. Una materialidad que provoca ser consumida allí donde se encuentra, que resiste al intercambio y a las equivalencias formales.»

p. 83

“`Como usted y como yo, los responsables de Auschwitz tenían nariz, una boca, una voz,una razón humana, podían unirse, tener hijos: como las pirámides o la Acrópolis, Auschwitz es el hecho, es el signo del hombre. La imagen del hombrees inseparable, en adelante, de una cámara degas…´.»

“`El hombre es lo que le falta´.»

p. 84

«El `bajo materialismo´ de Georges Bataille» de Victoriano Alcantud, vía Biblioteca E_L_H_C

instagram.com/aprdelesp

+