«El principio de la individualidad (o el de la `singularidad´) afirma que cada evento, observado o imaginado, es único, no puede repetirse ni substituirse sin diminuir su `verdad´, su validez. Este principio se resiste a la matematización.»
«9. Los ordenadores pueden decodificar textos complejos, pero no pueden decodificar textos complicados. Eventualmente, los ordenadores pueden construir textos complejos, o incluso textos erráticos, por ejemplo, utilizando la técnica de construcción aleatoria (esto es imaginable, aunque no ha sido explorado realmente). Sin embargo, para construir un orden realmente complicado, los ordenadores no son la herramienta apropiada. La única herramienta para construir un orden complicado es el cerebro humano (hasta donde sabemos). Posiblemente, todos los seres vivos pueden hacerlo: la vida misma es un orden complicado. El orden complicado es arbitrario. Cualquier observador puede proyectar sobre el conjunto observado el orden que quiera, reemplazando el desorden observado con particular orden complicado.»
«En lo que respecta a los principios de divisibilidad, veo a la sociedad como un todo, pero compuesto de individuos.»
«La imagen pública de un museo es la de un edificio más o menos clásico en el que se exhiben objetos de interés, de arte, etc. Los edificios de los museos son muy a menudo considerados como excelente arquitectura y se convierten en símbolos culturales.
Vivimos en una civilización de `embalajes´. Los productos se asocian más con una caja, un coche, etc. (pensad en Andy Warhol) y no lo que estos embalajes `contienen´.
En lo que a mí concierne, un museo empieza con las exposiciones: vitrinas, paneles, etc., o, más bien con lo que contienen. Se podría observar que una vitrina no es más que un `embalaje´, pero por lo menos no lleva un `logo´: es transparente y lo más neutral posible.
Pongámonos de acuerdo: un museo es un ensamblaje de soportes para exposiciones, una instalación de panales, vitrinas, etc. No hay necesidad de alojarlos en un edificio.»
BUDAPEST PREFACIO
» La tesis principal que defiendo en arquitectura, es que el personaje central no es el arquitecto sino el usuario del edificio, el habitante.
Este habitante no es el `hombre promedio´, una entidad imaginaria de los estadistas, sino una persona física, un individuo que es diferente a todos los otros. Además, hoy, él es diferente de aquel que fue ayer y del que será mañana.
Por lo tanto, tiene su propia percepción del espacio del que dispone para habitar: debe poder organizarlo en un momento dado y poder reorganizarlo de otra forma mañana.
Para hacerle posible esta adaptación continua de su hábitat, es necesario escoger las técnicas apropiadas. Estas técnicas son banales para una categoría de elementos del hábitat como los `muebles´, que él puede empujar, de un lugar a otro, sin ninguna asistencia técnica. Pero, en cuanto a los otros elementos del hábitat, los muros, suelos, puertas, ventanas, éstos no pueden ser cambiados sin intervenciones costosas y complicadas.
Este es el reto de la nueva arquitectura: ¿cómo hacer que todos estos componentes puedan hacerse `móviles´ a la manera de los muebles?
Este reto puede tener varias consecuencias, aparte de las microsociológicas. Una arquitectura así introduciría también el cambio constante de la ciudad, la posibilidad de reorganizar continuamente y sin demoliciones el plan de urbanismo de un barrio. La movilidad del plano urbano debería ser, en la medida de lo posible, como la de los muebles.
Esto es importante porque inclusive el concepto fundamental de la ciudad se está transformando. Las nuevas técnicas y la nueva mentalidad no imponen ya la `proximidad´, es decir, la condensación urbana. La megalópolis puede ser reemplazada por una `red de ciudades´, facilitando el desplazamiento del público al mismo tiempo que se reduce la necesidad.
La nueva arquitectura y el nuevo concepto de la ciudad también cambiarán necesariamente el aspecto estético del hábitat humano. Un nuevo arte de `esculpir el espacio´ puede emerger.
Muchos jóvenes arquitectos perciben esta problemática. Es premonitorio juzgar sus proyectos y es importante llevarlos a la atención del público.
Todo proyecto es un indicador del porvenir.»
ACERCA DEL MUSEO
3. Un museo es una instalación para el ocio, para que la gente camine, para que mire los objetos expuestos mientras se come un bocadillo.
4. La arquitectura es el factor menos importante para un museo: muchas veces, sólo logra confundir.
2. Se supone que el público que visita un museo lo hace para informarse. Como los objetos en exhibición son escogidos por un grupo, mencionado arriba, la información es inevitablemente deformada. Se deforma en ambos extremos: el grupo que selecciona la colección tiene la intención de entregar una información en particular, mientras que los visitantes ven otra. Como herramienta de información, los museos son ambiguos.
3. Personalmente, preferiría considerar la exposición de una colección como un lugar de ocio, en donde se puede caminar, sentar, hablar, comer. Los objetos no son por lo tanto la única razón para estar allí; podéis simplemente disfrutar su presencia a vuestra manera.
… Tenemos que reinventar la calle como museo.
UN MUSEO NO ES UN EDIFICIO
La imagen pública de un museo es la de un edificio más o menos clásico en el que se exhiben objetos de interés, de arte, etc. Los edificios de los museos son muy a menudo considerados como excelente arquitectura y se convierten en símbolos culturales. Vivimos en una civilización de `embalajes´. Los productos se asocian más con una caja, un coche, etc. (pensad en Andy Warhol) y no lo que estos embalajes `contienen´.
En lo que a mí concierne, un museo empieza con las exposiciones: vitrinas, paneles, etc., o, más bien, con lo que contienen. Se podría observar que una vitrina no es más que un `embalaje´, pero por lo menos no lleva un `logo´: es transparente y lo más neutral posible.
Pongámonos de acuerdo: un museo es un ensamblaje de soportes para exposiciones, una instalación de paneles, vitrinas, etc. No hay necesidad de alojarlos en un edificio.
VISTO DESDE AFUERA
Notas del autor
En lo que respecta a los principios de divisibilidad, veo a la sociedad como un todo, pero compuesto de individuos.
Introducción
Simplemente `soy´, como cualquier otro ser o cosa. He aprendido esta actitud de mi difunta perra quien nunca analizaba el mundo, simplemente vivía en él y se adaptaba.
SIEMPRE YONA, YONA SIEMPRE – II
Es por eso que en la arquitectura, ya lo he dicho, es imposible que el arquitecto haga lo que el usuario quiere. La única forma, es tener una técnica en la que el usuario haga lo que quiere y no haya intermediario.
RT @SA_Anonima: @4C0LM17TL1 para @APRDELESP
RT @Arquine: NUEVO en Arquine | “Estamos en contra de pensar los proyectos a través de sólo un “concepto”, porque pensamos que l… https://t.co/EvpDBm3zFe
RT @GAS_TV: Entrevista | "Cada año la escena de arte contemporáneo va creciendo y madurando. La ciudad merece otro momento impo… https://t.co/MIGXKu3XOJ
RT @mexicocityblues: Material Art Fair @mmmmmaterial @mileniodiario #cronica por Susana Iglesias amp.milenio.com/opinion/susana… https://t.co/NmWbfQmrzs
RT @mmmmmaterial: ¡#artequérico! ¡
Feria Material Vol. 8 ya está aquí!
60 galerías, proyectos, invitados especiales, performances… https://t.co/mHRSs13JKz
RT @mmmmmaterial: “La buena noticia es que México tendrá otra semana de arte porque las galerías necesitan otro momento para activars… https://t.co/fFNqHqchhK
RT @mmmmmaterial: "Este año Feria Material es un reflejo del rico contexto y la comunidad de la que surgió, de la generación de artis… https://t.co/fl2rIoVmDa
RT @mmmmmaterial: "Material celebra el arte en un contexto inteligente, divertido y estimulante. Durante 7 ediciones ha crecido con u… https://t.co/znumHAwcBi
RT @mmmmmaterial: ¡Sólo faltan 7 días para
#materialmx!
Ya casi está todo listo para la #semanabienrica
--
Only 7 days unti… https://t.co/s7e9xW7hbo
RT @LaSritaEtcetera: La feria @mmmmmaterial llega a su octava edición y entre las novedades es que cambian de sede. Acá les dejo la char… https://t.co/QhiTI6xDt7
Estamos contratando: aprdelesp.com/trabajo
RT @mmmmmaterial: ️ ¡Compra tu boleto para #materialmx, la feria de arte contemporáneo más querida de América Latina del ️ 28 de… https://t.co/RKFUI31Gan
RT @mmmmmaterial: ️ Get your ticket now for #materialmx , the most beloved art fair in Latin America from ️ April 28 to May 1 at… https://t.co/ymcG7Agvaq
New exhibition: Everyday or Not at All www.artcenter.edu/aboutexhibit… pic.twitter.com/ojOHg6F1h2
Estamos contratando: aprdelesp.com/trabajo
BOLETÍN - 2021: mailchi.mp/d1ff9a6911c6/zejnjx…
RT @alekizlove: ¡Hermanas en La Juárez! ¡Música en la noche de Pj Rountree! ¡El primer espacio - objeto en el mundo: la 'sala - jar… https://t.co/5C69g5PeQN
RT @ArchLeague: What do running a food stall, selling furniture, and organizing karaoke nights have to do with architecture? For… https://t.co/3m58Hdh1lC
RT @mmmmmaterial: Mientras nos encontramos trabajando intensamente en la construcción de la , aquí un vistazo a la increíbl… https://t.co/yIIzqLyqry
RT @mmmmmaterial: Presentando la NUEVA feria itinerante mexicana / Introducing our NEW traveling Mexican fair:
ESTACIÓN MATERIAL,… https://t.co/oiEeBaJWUc
RT @mmmmmaterial: "Launching its inaugural edition on October 28 at Guadalajara’s Cerámica Suro, annual traveling fair Estación Mat… https://t.co/KmwdpAjBLL
New publication: Notes on Winnie-the-Pooh’s house-tree by APRDELESP, Fabien Cappello, and Xavier Nueno Guitart www.pool-la.com/store/issue-no…
RT @MITarchitecture: Congratulations to @MITarchitecture alum Rodrigo Escandón Cesarman @APRDELESP & Liz Gálvez of Office e.g. who both… https://t.co/SGBwOyMSMH
Mañana, 4 - 9 pm: Sala-jardín-bar @lodosgallery pic.twitter.com/ogfSwoNJYd
RT @ArchLeague: TODAY 6 p.m. EDT: Tei Carpenter of Agency–Agency and Rodrigo Escandón Cesarman and Ricardo Roxo Matias of… https://t.co/meLEYIKsF7
RT @ArchLeague: TOMORROW 6 p.m. EDT: Join us for the second evening of #LeaguePrize2021 lectures with Tei Carpenter of Agency–Agenc… https://t.co/hhI87zKgcO
RT @ArchLeague: On Tuesday, 6/22, join us for the second night of #LeaguePrize2021 lectures with Tei Carpenter of Agency–Agency and… https://t.co/kVzETQPRAv
RT @ArchLeague: The #LeaguePrize2021 exhibition is now live! Visit the online show to see original works by the six winners, and do… https://t.co/QXffBdHDUC
RT @ArqIBERO: ¡Felicidades @APRDELESP ! #OrgulloIBERO pic.twitter.com/ux9gf3LyKS
RT @ArchDailyMX: APRDELESP y PALMA entre los ganadores del Premio Architectural League "Young Architects + Designers 2021" https://t.co/KDF61C3uZP
RT @alfonsofierroo: Felicidades a @APRDELESP por el Architectural League Price for Young Architects, chingonería. Acá una reseña que es… https://t.co/YWsZSvRTUi
RT @Arquine: NUEVO en Arquine | Ganadores del Architectural League Prize for Young Architects 2021 | ow.ly/fX5E50EKdD8 https://t.co/3iCZzAPhdu
RT @ArchLeague: Congratulations to the six winners of #LeaguePrize21! Visit archleague.org/lp21 to learn more about this year'… https://t.co/Z8aU1UT4x7
Estamos contratando aprdelesp.com/trabajo
Today!, 13:00 GMT-6 (Mexico City):
Lecture: APRDELESP zoom.us/j/99603744945 (Meeting ID: 996 0374 4945; Passco… twitter.com/i/web/status/13694…
COMUNICADO: Aclaraciones sobre nuestra participación en el proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura” aprdelesp.com/comunicado-aclar…
BOLETÍN - 2020: mailchi.mp/0cc393a14acc/zejnjx…
New post in our archive (blog): Michael Oswell, Invoices, 2014-19 aprdelesp.com/michael-oswell-i…
RT @ArchDailyMX: APRDELESP: “Nuestra práctica arquitectónica está compuesta por una infraestructura privada, pública, física y digit… https://t.co/lB0jLzJn8B
Publicación: Café-Bar Wi-Fi parqueeleco.com/cafe-bar-wi-fi…
Seminario: Arquitectura y Etnografía youtu.be/6CA9nkM5g0s?t=2138
Publicación: Distancias máximas (sugeridas) de algún punto a un excusado aprdelesp.com/distancias-maxim…
Presentation: Ways of Worldmaking: APRDELESP vimeo.com/475190828
Publicación: Café-Bar Wi-Fi parqueeleco.com/cafe-bar-wi-fi…
New post in our archive (blog): Skhizein, Jérémy Clapin (2008) aprdelesp.com/en/skhizein-jere…
New post in our archive (blog): Gramsci Monument, Thomas Hirschhorn (2013) aprdelesp.com/gramsci-monument…
Nueva entrada en nuestro archivo (blog): Cómo esta silla conquistó el mundo. Vía @otrootroblog aprdelesp.com/como-esta-silla-…
New post in our archive (blog): Bosque de Chapultepec (1955) aprdelesp.com/en/bosque-de-cha…
New publication: On Yona Friedman’s Manuals (Basque Country International Architecture Biennial) aprdelesp.com/wp-content/uploa…
New post in our archive (blog): La Verona: Ralph Erskine architecture office aprdelesp.com/en/la-verona-ofi…
RT @Arquine: A través del Fonca, La Secretaría de Cultura anunció los miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2020. E… https://t.co/BT4kEzixea
RT @Arquine: A continuación en @mextropoli en línea conversaremos con Hernán Díaz Alonso, Beatriz Colomina y Gustavo Reyes Terán… https://t.co/RoE2OEHsEX
RT @ALAntropologia: [Seminario Internacional] Arquitectura y Etnografía - Bifurcaciones. Revista de Estudios Culturales Urbanos Info/… https://t.co/depguh9kug
RT @ArqUDLA: Actualización! Compartimos con uds. el programa del Seminario Internacional ARQUITECTURA Y ETNOGRAFIA Las inscr… https://t.co/nUE4pwEJES
RT @bifurcaciones: Momoyo Kajima, de Atelier Bow-Wow, dará una charla magistral gratuita en el seminario «Arquitectura y Etnografía»: https://t.co/ssM4NiESFp
RT @abasolo: Seminario Internacional ARQUITECTURA Y ETNOGRAFÍA Link de Inscripción forms.gle/esGW7kseSnFbwKwB9 pic.twitter.com/W7yKXMqORx
RT @abasolo: Seminario Internacional Arquitectura y Etnografía > 29.09.20. 10:30 Hrs Chile GMT -4 Organiza: @UDLA_CL @ArqUDLA… https://t.co/5Ui9raHoro
Mañana, 12:00 hrs.: Capítulos FAUV Córdoba 2020: APRDELESP pic.twitter.com/1KQUy4hRIT
RT @Arquine: Notas sobre la casa-árbol de Winnie the Pooh | @APRDELESP | ow.ly/Gcdk50zQPFW pic.twitter.com/KX8SJdg9q8
RT @Arquine: Descarga gratis en PDF la revista Arquine No.90 | Toda arquitectura es efímera. | bit.ly/2y4XhQD https://t.co/CcKpUCgLeG